Mi segunda semana (6-10 noviembre)

En esta semana, mi tutora ha tenido la confianza en mí para que yo realice la asamblea algún día, la cuál está dirigida de la siguiente manera y suele durar unos 20 minutos: Inicialmente, el alumnado se sienta en el tatami, situado en un rincón del aula, y se elige a un encargado, un día es chico y al siguiente es chica. Luego, se sigue la rutina preestablecida, que consiste en mencionar el día de la semana, el día del mes, el mes y la estación en la que nos encontramos. Posteriormente, la maestra pregunta al encargado si tiene algo que compartir con la clase, en caso afirmativo lo hace y también se le da el turno de palabra a otros compañeros. A continuación, el encargado señala las letras de su nombre en un panel con todas las letras ordenadas alfabéticamente. Después, lanza un dado dos veces, y los números que salen indican la pregunta que realizará la maestra al alumno, hay 36 preguntas relacionadas con emociones, sentimientos o experiencias vividas por los niños/as. Tras la respuesta del encargado, se invita al resto del grupo a participar. Los niños/as suelen respetar el turno de palabra, aunque en ocasiones les cuesta, sin embargo, se encuentran empáticos con las respuestas de sus compañeros.

Mi tutora ha continuado dejándome corregir las actividades que ha realizado el alumnado, y también me ha permitido explicar algunos ejercicios del libro de texto y presentar algún juego online que ofrece la editorial "Santillana", con la cual trabajan. 

Como estudiante de la mención TICE, decidí observar cómo el alumnado se comportaba con las nuevas tecnologías, siendo éstas utilizadas la mayor parte del  tiempo, debido a que en el aula cuentan con una PDI en la que proyectan la versión online del libro. El alumnado se ha mostrado participativo, y siempre ha habido voluntarios para todas las actividades online propuestas durante la semana. Además, dichas actividades resultan muy motivadoras para los alumnos/as con necesidades educativas especiales, ya que he podido observar como con ellas son capaces de demostrar lo que han aprendido. Sin embargo, presentan dificultades en las actividades que se realizan en el libro. En el área de inglés no tienen libro y es por ello por lo que trabajan mediante actividades online, y el alumnado es capaz de interiorizar el vocabulario de manera más visual y entretenida, ya que se incluyen vídeos y canciones para facilitar la comprensión. 

Los niños/as me han comprendido correctamente, lo cual me ha alegrado mucho, ya que no estaba segura de si sería capaz de transmitir la información de manera efectiva. Espero seguir así durante el periodo de prácticas, aunque todavía me queda mucho más que aprender.

También he podido pasar más tiempo con otros maestros del centro, como con la maestra de Religión, la de educación física y los de inglés y música. El maestro de inglés es el encargado de dar inglés y "science", tanto en su clase (1ºA) como en la que yo estoy de prácticas (1ºB), así como mi tutora es la tutora de 1ºB, pero también es la encargada de dar matemáticas y plástica en 1ºA y matemáticas en 3ºB, es por ello, por lo que algún día de esta semana he tenido la posibilidad de ir tanto a 1ºA como a 3ºB, para así ver diferentes clases y cursos. Esto me ha permitido observar los cambios de las diferentes clases y cursos, como es la dinámica, normas y otros aspectos.

Me ofrecieron la oportunidad de asistir a una de las reuniones de CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica), donde los coordinadores de cada ciclo comparten ideas y debaten sobre los temas a tratar, llegando a acuerdos o conclusiones sobre metodologías y actividades.

Esta semana, los alumnos de primero de primaria han ido al colegio "Maristas" para asistir a una obra de teatro de marionetas  referido a las amistades tóxicas y la importancia de querer bien. Los niños/as se han mostrado muy atentos y participativos, ya que las marionetas han lanzado varias cuestiones durante la actuación. 

Comentarios